martes, 26 de noviembre de 2013

Investigación sobre los Medios de Comunicación - Adaptación al ambiente de trabajo



Medios de Comunicación
Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

Fines y características

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
  • Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.
  • Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).

Clasificación
  1. Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación
    • Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.
      Según Lamb, Hair y McDaniel, las emisoras de televisión abarcan la televisión de cadena o red (ABC, CBS, NBC y Fox Network), las estaciones independientes, la televisión por cable y un relativo recién llegado, la televisión satelital de emisión directa.
      Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo por exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.
      Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos absolutos elevados; saturación alta; exposición efímera, menor selectividad de público. 
    • Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.
      Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los radioescuchadores tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo.
      Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; costo bajo. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez.
      Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.
    • Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.
      Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta. Además, son accesibles a pequeños comerciantes que deseen anunciarse.
      Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a los grupos socioeconómicos. 
    • Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.
      Según Laura Fischer y Jorge Espejo, son de lectura confortable además de que permiten la realización de gran variedad de anuncios: 
      • Desplegados: Anuncios que se desdoblan en 3 o 4 páginas.
      • Gate Folder: Parecido al anterior pero este es desprendible.
      • Booklets: Anuncios desprendibles en forma de folleto.
      • Cuponeo: Cupón desprendible, además del anuncio impreso.
      • Muestreo: Cuando en el anuncio va una pequeña muestra del producto. 
Sus principales ventajas son: Selectividad geográfica y demográfica alta; credibilidad y prestigio; reproducción de calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar físico.
Sus limitaciones son: Larga anticipación para comprar un anuncio; costo elevado; no hay garantía de posición. 
    • Internet: Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales.
      Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un sitio web en la red para presentar sus productos y servicios. Luego, deben promocionarlo (para atraer a la mayor cantidad de visitantes interesados en lo que ofrecen), primero, posicionándolo entre los primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores (Google, Yahoo, Altavista, MSN) para llegar al 85% de personas que utilizan esos recursos para encontrar lo que buscan en internet; y segundo, colocando en otros sitios web (relacionados directa o indirectamente con sus productos o servicios), uno o más de los siguientes elementos publicitarios: banners, botones, pop-ups y pop-unders, mensajes de texto y otros, con la finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas interesadas.
      Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades intercativas.
      Entre sus principales limitaciones se encuentran: Público pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la exposición.
    • Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.
      Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.
      Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico, y es bastante caro.
  1. Medios Auxiliares o Complementarios: Este grupo de medios incluye los siguiente tipos de medios de comunicación
    • Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.
      Según Lamb, Hair y McDaniel, es un medio flexible, de bajo costo, capaz de asumir una gran variedad de formas. Los ejemplos incluyen: espectaculares, escritura en el cielo, globos gigantes, minicarteles en centros comerciales y en paradas de autobuses y aeropuertos, y anuncios en los costados de los autos, camiones y autobuses, e incluso en los enormes depósitos o tanques de agua.
      Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización [4].
      Algunas de sus desventajas son: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico, no tiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligro para el tránsito y porque arruina el paisaje natural [1].
    • Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente.
      Según Laura Fischer y Jorge Espejo, ésta publicidad se coloca en: Estadios deportivos; plazas de toros; interior de los camiones; trolebuses y tranvías urbanos; la parte inferior de pantallas cinematográficas (marquesinas luminosas) y el interior del metro, ya sea dentro de los vagones o en los andenes.
      Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica.
      Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden. 
    • Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.
      Según Laura Fischer y Jorge Espejo, la publicidad directa emplea muchas formas (por ejemplo, tarjetas postales, cartas, catálogos, folletos, calendarios, boletines, circulares, anexos en sobres y paquetes, muestrarios, etcétera). La más usual es el folleto o volante.
      Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay competencia publicitaria dentro del mismo medio; permite personalizar.
      Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por exposición; imagen de "correo basura".
  2. Medios Alternativos: Son aquellos medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy innovadores.
    Según Lamb, Hair y McDaniel, dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:
    • Faxes.
    • Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales.
    • Protectores de pantallas de computadoras.
    • Discos compactos.
    • Kioscos interactivos en tiendas departamentales.
    • Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en las videocasetes rentadas. 

Distintos medios de comunicación
Con el avance de la tecnología, han ido desarrollándose diferentes medios de comunicación, que pasamos a citar por orden cronológico:

Historieta

La historieta, convertida en medio de comunicación de masas, gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países, creándose formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.

Teléfono

El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos personas a la vez en distintas partes. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.

Radio

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad. Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los radioyentes tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.

Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.

Televisión

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. Esta también se utiliza para dar a conocer algún producto o servicio.

Internet

Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blog o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores del internet a los propios usuarios.
Posteriormente ampliaré este concepto.

Fax

Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico.
Internet sirve para informarse y educarse, para comerciar y entretenerse. Su creciente importancia la ha convertido en una de las principales palancas del mundo moderno. Mueve al planeta entero al compás de las evoluciones técnicas, motoriza la comunicación y transforma la mecánica de adquisición de bienes y servicios. Es usada por 100 millones de personas en el mundo y se estima que en siete años podrá contar con mil millones de usuarios. Pero en nuestro país, tan sólo el 0,6% de la población utiliza Internet y además no se registra un adecuado índice de crecimiento. Según la reciente encuesta de la consultora Prince & Cooke, los usuarios de Internet son 205 mil y las computadoras personales conectadas a la red representan el 9,7% del total de 2.105.000 de equipos existentes en la Argentina. Además, si durante 1997 la tasa mensual de aumento de usuarios era del 7%, hasta junio el crecimiento cayó al 3%. A su vez, la Segunda Encuesta Nacional de Internet producida por la Secretaría de Comunicaciones de la Nación -encuesta que ha recibido múltiples cuestionamientos por la metodología empleada- informa que más de la mitad de los usuarios son menores de 30 años y de alto nivel educativo, lo cual daría cuenta de la escasa presencia en la red de los otros segmentos poblacionales. Además, Internet registra un uso muy concentrado en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y es escasa su utilización en el interior, en especial en las zonas rurales. Este desequilibrio debe obligar a promover en las zonas relegadas el uso de Internet con fines educativos, científicos y culturales. En este contexto está previsto que la Secretaría de Comunicaciones concrete en Córdoba, una nueva audiencia pública. La anterior fue el inicio de la reducción del costo de acceso a través de un número prefijo, medida que se esperaba que contribuyera a un mayor crecimiento de la red en el país. Esto no ha sido así, aunque sí se incrementó el tráfico telefónico y ello aún ocasiona ciertos congestionamientos y el corte de la comunicación por razones ajenas a los usuarios. Mientras que en los países avanzados el uso de la red crece aceleradamente, su baja utilización en el país puede considerarse un signo de atraso tecnológico y habla de la necesidad de remover obstáculos para extender el uso local de Internet.
La Internet tiene muchos usos hoy en día desde comunicaciones en vivo entretenimiento estudios trabajo si buscas algo lo más seguro es que lo encuentres en la Internet claro no se puede confiar en todo tipo de pagina y todo tipo de personas en un chat o messenger ahí que ser bien cauteloso con todo esto puede terminar uno o su equipo afectado.


Ventajas

  • Hace la comunicación mucho más sencilla.
  • Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
  • La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
  • Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
  • Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
  • La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
  • Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
  • El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
  • Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países.
  • Es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.

Desventajas

  • Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
  • Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
  • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
  • El principal puente de la piratería es el internet
  • Distrae a los empleados en su trabajo.
  • Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
  • Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
  • Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
El telégrafo_ Etimológicamente, telégrafo es un aparato para escribir a grandes distancias (en ocasiones, este artefacto es denominado también semáforo, del griego sema, signo o señal, y foro, llevar).
Nace de una necesidad de mayor velocidad de entrega de la información, debido a las limitaciones de los servicios de correo de principios del siglo XIX.
El telégrafo, tal como nosotros lo conocemos, está relacionado con el nombre de Samuel Morse  (nacido el 27 de abril de 1791 en Charlestown,  Massachusetts  -  fallecido el 2 de abril de 1872 en Nueva York) quien experimentó en 1837 con el primer telégrafo.  Este consta de dos órganos de trabajo: el manipulador y el receptor.  El manipulador consiste en una palanca de primer género que tiene el punto de apoyo conectado a la línea, mientras en la posición de reposo aquélla establece contacto con el receptor de la propia estación gracias a un resorte que mantiene levantada la empuñadura; cuando se oprime ésta, se establece comunicación entre la línea y la pila, a la par que se excluye el receptor propio, lanzando a la línea un impulso de corriente, que puede ser tan largo o corto como se quiera.  El receptor es otra palanca de primer género, uno de cuyos brazos es la armadura de un electroimán|, que en posición de reposo se mantiene separada de su polo por un resorte antagonista, mientras en el otro brazo tiene un estilete que en reposo se mantiene separado, pero cercano a una cinta de papel que va desenrollándose de un tambor por un movimiento de relojería.  Cuando el electroimán recibe un impulso de corriente, atrae su armadura, y la punta del estilete se apoya sobre la cinta y la oprime contra el cilindro entintador, marcándose una raya más o menos larga o bien un punto solamente, según la duración del impulso recibido.  Se ve, pues, que a cada bajada de la empuñadura del manipulador se marcara una traza en la cinta del receptor, trozo corto o punto si el contacto ha sido de corta duración, trazo largo o raya si ha sido de duración más larga.  Morse con la ayuda de su aventajado alumno Alfred Vail, logró poner en funcionamiento un sistema convencional de líneas y puntos todavía empleado en la actualidad. El alfabeto Morse constituye el producto de un largo, cuidadoso e inteligente estudio de la lengua inglesa, en el cual las letras de empleo más frecuentes en ese idioma están señaladas con signos breves y las menos usadas con signos largos.
 Este alfabeto, introducido en 1844, fue inmediatamente adoptado, al contrario de lo que había ocurrido con el aparato transmisor y receptor.  El primer mensaje, el 24 de mayo de 18844 pudo ser intercambiado con éxito entre Washington y Baltimore.
Una circunstancia afortunada, la transmisión de una noticia de carácter político y de importancia trascendental, determino la adopción definitiva del telégrafo de Morse por el gobierno norteamericano.
Rápidamente el telégrafo Morse conquisto el mundo uniendo las ciudades y los países. Para 1903 el sistema telegráfico unía a todo el mundo.
(Referencia. Historia de las comunicaciones.  Ponti, Valery.  Salvat  S.A. de ediciones, Pamplona e Instituto Geográfico de Agostini, -Novara.  Italia, 1965.)

El telégrafo óptico

En esencia, un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas. Colocando varias torres en cadena podía hacerse que cada torre repitiese el mensaje de la anterior, propagándose así y recorriendo grandes distancias en un tiempo muy inferior al que requería un mensajero a caballo

El teletipo 

El teletipo es un sistema de transmisión de textos, vía telegráfica, a través de un teclado que permite la emisión, recepción e impresión del mensaje.
Se inventó en 1910 y permitió el envío de mensajes a distancia utilizando el código Baudot creado por Émile Baudot en 1874. Los teletipos tenían un distribuidor rotante capaz de enviar un carácter por vuelta compuesto por 5 bits que se acompañaban de otros datos de arranque y parada.
El teletipo permitió una velocidad de transmisión muy superior a los sistemas anteriores: 65 palabras por minuto aproximadamente.
Su uso fue muy útil para la prensa puesto que era un medio que permitía la transmisión rápida de las noticias.

Ventajas y desventajas

A estas alturas del mundo tecnológico no le veo ninguna ventaja, excepto el precio, por si llegara a haber una catástrofe mundial, de algo serviría.
Desventajas: gasta muchos recursos en cable y es obsoleto.





Facebook
Facebook es una red social gratuita creada por un estudiante de Harvard, Mark Zuckerberg, originalmente para los estudiantes de dicha Universidad, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga correo electrónico.

Esta red compite por abrirse espacio entre empresas de éxitos como Google y MySpace. La fortaleza de Facebook radica en los 500 millones de usuarios, basada en conexiones de gente real. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básico puede tener acceso a este mundo de comunicaciones virtuales.

Servicios que nos ofrece

• Lista de amigos: Se puede agregar a cualquier persona que esté registrada y que acepte tu invitación. Se recomienda tener agregada gente conocida para preservar tu intimidad; y que tus fotos y mensajes sean privados.

• Grupos y páginas: Se utilizan para reunir personas con los mismos intereses. Se pueden añadir fotos, videos, mensajes, etc.
• Muro: Es un espacio en el perfil de cada usuario que le permite a los amigos escribir mensajes e insertar imágenes. Este servicio se utiliza comúnmente para comunicarse con mis amigos, ver sus fotos, videos y comentarios que hacen ellos de tus fotos.

• Fotos: Se pueden subir álbumes de fotos, etiquetar a las personas que aparecen en ella y comentarlas. Es más fácil y rápido que mandar las fotos por mail.

• Regalos: Son pequeños íconos con un mensaje hechos por algún otro usuario que aparece en el muro. Puede ser anónima, por lo cual cualquier persona puede ver el regalo peor no su mensaje.

Algunos regalos son gratuitos y el resto cuantas un dólar y es necesario un número de tarjeta de crédito o cuenta paypal.

• Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones en las cuales podes entretenerte en tus tiempos libres. El juego furor del momento es el llamado Candy Crush Saga, que consiste en una grilla de caramelos, donde tenes que agrupar tres del mismo tipo y color para ir pasando de niveles. Otro es el Pics and Words, que consiste en adivinar una palabra a raíz de imágenes y letras mezcladas. Son aplicaciones sin costo alguno.


Twitter
Twitter, que traducido literalmente significa parlotear, es un microblogging que en mensajes cortos de máximo 140 caracteres, denominados Tweets, que pueden ser texto y/o url cortas que remiten a otros sitios web, fotos y videos donde los usuarios responden a la pregunta “what is happening?”, es decir, ¿qué está haciendo?, para describir las actividades diarias o se expresar opiniones frente a  un tema  o suceso determinado. Inicialmente, el servicio de Twitter fue lanzado en inglés y sólo hasta finales de  2009 tuvo su versión en español. Este mismo año, también se alcanzó la popularidad a nivel internacional.
Con más de 75 millones de usuarios registrados y cerca de 40 millones tweets diarios a diciembre de 2009. Este nuevo servicio ha creado una terminología para entender su funcionamiento. Los tweets son puestos en una línea del tiempo, donde los seguidores o “followers” pueden leerlos, de manera tal, que pueden responder o “retwittearlo”, es decir, repetirlo para demostrar su apoyo a esa idea. Otro de los términos es: Direct Message o, en español, Mensaje Directo, que hace referencia a mensajes enviados en privado a alguno de los seguidores. Además, “los HashTags son etiquetas o palabras precedida por el símbolo #, que busca llamar la atención sobre un tema determinado y facilitar su búsqueda dentro de Twitter. Así, cuando un número considerable de usuarios escribe mensajes con estas etiquetas, el hashtag pasa a ser Trending Topics. En consecuencia, estos temas de moda aparecen en la página de inicio de Twitter”

miércoles, 7 de agosto de 2013

Delicious

Delicious (antiguamente del.icio.us, pronunciado en inglés dilíshes [dɪˈlɪʃəs], significa en español delicioso) es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Permite agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías (tags). No sólo puede almacenar sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores. Tiene una interfaz sencilla que utiliza HTML muy simple y un sistema de URLs legible. Además posee un flexible servicio de sindicación web mediante RSS y una API que permite hacer rápidamente aplicaciones que trabajen con del.icio.us.

Xmarks

Xmarks (anteriormente foxmarks)es una extensión del mismo nombre para el navegador web Mozilla Firefox. Ha sido desarrollada por la compañía Foxmarks, con sede en San Francisco (Estados Unidos). Fue fundada en el año 2006 por Mitch Kapor. Características: Sincronización de marcadores/favoritos de navegación. Permite realizar copias de seguridad y recuperarlas. Acceso desde un navegador web. Acceso desde un teléfono móvil. Compartir los marcadores con amigos. Sincronizar los perfiles. Importar y exportar los marcadores. Sincronización opcional de contraseñas (protegidas por un código PIN, de modo que sólo el usuario puede verlas).

Dropbox

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros.1 Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas. Está disponible para Android, Blackberry e IOS (Apple). Dropbox es un software que enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta, lo cual constituye una manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos.

<